Libros que recomiendo

 Libros que recomiendo

Sin orden especial

Spiritual Letters:
Wendy Beckett fue conocida en los 90 sobre todo en el Reino Unido. Había dejado su vida contemplativa y ermitaña en su caravana permanentemente aparcada en el jardín de unas Carmelitas Descalzas para, muy a su pesar, aparecer en las pantallas de televisión comentando con conocimiento, pasión y poesía sus obras pictóricas favoritas. Fue estudiante de J.R.R. Tolkien en Oxford. De hecho, el mismo escritor y profesor de filología le imploró a la futura religiosa que se quedara en la universidad para enseñar. Ella respondió que Dios tenía otros planes para ella. En estas cartas transmite una fe profunda, en rumbo inesperado pero determinado por el Concilio Vaticano II pero arraigada e inamovible en un amor tan ferviente como humilde por Jesús que me ha llevado hartas discusiones a lápiz en los bordes de una publicación que no quiso ni revisar por pura vergüenza de sí misma. Una mujer empequeñecida por amor. Y lo que me cuesta todavía encontrarle virtud a eso. Gracias a Dios, me falta mucho por aprender. Y cada vez que lo leo menos me enfado con ella y más hago callar a la Maria rabiosa y "empoderada" de antes.


Metafísica de los tubos
de Amelie Nothomb es uno de los libros que normalmente digo que es mi favorito. Lo he regalado muchas veces. Ahora mismo no lo recuerdo muy bien, aunque lo he leído varias veces. Sentí que empatizaba mucho con el recuerdo de la misma autora de su infancia más primaria. ¿Qué lleva a una niña belga perdida y por propia voluntad deseducada en Japón a suicidarse de la forma más poética?
No me toméis por frívola. Juzgad a la autora, está lo suficientemente ida como para haberse leído mi libro. Ese sí que no lo recomiendo.


Kafka en la orilla
es mi favorito de Haruki Murakami. Cabe decir que todavía no los he leído todos pero esta historia me pareció maravillosa. Personajes de todo tipo, sucesos más locos que los del circo saliendo volando en sus alfombras voladoras en Cien años de soledad. Una maravilla de historias entrelazadas y un eclecticismo mitológico que emborracha. Siempre viene bien leer de este hombre cuando llevas mucho tiempo con cosas más formales o realistas. Sin embargo, este libro consigue ir más allá de un simple paseo mágico por el bosque.




Les beguines
de Elena Botinas i Montero, Julia Cabaleiro i Manzanedo y Maria dels Àngels Duran i Vinyeta fue el libro que descubrió mi vocación ahora frustrada por falta de coherencia y voluntad de mi ser a solas. Si os preguntáis que qué son las beguinas (pues todavía son y serán, que el Señor las hace duraderas aunque no lleven el nombre) este es de los mejores libros para entenderlo. Pues muy modernas nos creemos hoy en día por poder no ser ni casadas ni monjas. En la edad media ya se había inventado el solterío religioso femenino. Lástima que la cosa acabara por no agradar demasiado a los letrados. Con o masculina, no genérica.


El Retorno del Rey
de J.R.R. Tokien Otro de los libros que digo que es mi favorito. Bueno, éste es más conocido, pero siempre repetiré lo mucho que me fascinó la obra entera de Tolkien. Capaz deba ponerme a releerla algún día pero se me acumulan libros y claro, hay que leer cosas varias, sin volverse loca tampoco. A esto yo lo llamo la biblia para quien no cree, que gusta a todo el múndo esta historia y aunque parezca poco más que una excusa para ampliar fronteras en Dragones y Mazmorras, vaya si hay trasfondo.
-Léanse las Cartas de Tolkien.-






La cigarra del octavo día
de Mitsuyo Kakuta es una maravilla. De los que enganchan de verdad pero sin caer en trampas ya conocidas... -Léase Haruki Murakami-. Una historia femenina (vaya, qué sorpresa, parece que tenga yo una agenda que empujar, como dicen los ingleses) sin endulzar. Muestra lo más brillante y lo más oscuro de un instinto maternal impuesto o quizá determinado por algún tipo de destino. ¿Qué hace de una madre una madre y de una hija una hija? ¿Hasta qué punto el amor incondicional sustenta la apariencia familiar? De si el amor crea mónstruos o madres. Da que debatir.



Clara de Asís Elogio de la desobediencia
de Dacia Maraini empieza como epistolario confuso y continua como diario poco a poco inmersivo de una autora que "sin ser ella nada de eso" acaba dándose de bruces con lo irónico de entender perfectamente a una de las santas y místicas más desempoderadas de la edad mediana. (Ya hablaremos de lo del poder otro día, ya sé que es contradictorio decir que una mujer que fundó una congregación todavía activa -¡Y siendo de clausura!- no tuvo poder ni tiene poder...) Una ventana al pasado desde unos ojos modernos incrédulos al comprender.




Sachiko
es un libro que se tiene que leer. Esta es la brutal realidad de una niña que sobrevive a la bomba de Nagasaki. Nagasaki es mi prefectura favorita de Japón. He estado varias veces en el centro y también en sus islas. Allí, de hecho, me convertí a la fe (Católica). Allí los gatos sin dueño son tan dignos de las calles como los humanos. Mi jefe me pide que no mate las arañas tan grandes como la palma de mi mano que me espantan. En la isla de Nozaki encuentro fotos de familia en una villa abandonada de antiguos cristianos ocultos. Y entre ellas hay una foto de la bomba. Este libro me hizo entender por qué me pareció tan profundamente hermoso algo tan nuevo y forzosamente distinto.





Con Jesús,
Maria

PD: ruego me disculpéis si se ven muchas faltas de ortografía. El blogspot no me trae corrector y yo no soy más que una catalana haciéndose la intelectuala. Qué os voy a contar.





Comentarios

Entradas populares